Captura de pantalla 2025 01 14 105816

 

El sector de la economía social en Canarias se consolida como un ejemplo de compromiso con la igualdad y la equidad salarial, según un reciente informe que destaca los avances en la lucha contra la brecha salarial de género y la promoción de la diversidad en el ámbito laboral.

Cooperativas, sociedades laborales y asociaciones han implementado políticas innovadoras que fomentan la participación de las mujeres en puestos de liderazgo, al tiempo que promueven la conciliación laboral y familiar. Estas medidas no solo buscan mejorar las condiciones laborales, sino también impulsar un modelo empresarial basado en la justicia social y la sostenibilidad.

Los datos reflejan un impacto positivo en sectores tradicionalmente masculinizados, donde las empresas de economía social están rompiendo barreras e integrando a más mujeres en roles técnicos y estratégicos. Además, destacan las iniciativas formativas y campañas de sensibilización dirigidas tanto a trabajadores como a la ciudadanía, reforzando una cultura de igualdad y respeto.

Desde organismos públicos y privados se valora el papel del sector en la transformación del tejido empresarial de las islas. "La economía social es un motor de cambio, no solo por su impacto económico, sino por su contribución a una sociedad más equitativa y solidaria", afirmaron representantes del sector.

Con estos avances, Canarias se posiciona como un referente nacional en la promoción de una economía más inclusiva, donde la sostenibilidad y la igualdad de oportunidades son pilares fundamentales.


 
La Oficina Técnica de Economía Social - UGT Canarias participó el pasado 25 de octubre en la I Feria Empleo ‘El Noroeste se Mueve’  organizada por la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias a través del Servicio Canario de Empleo.
Junto con el Servicio Integral de Empleo y la Oficina Técnica de Información para la Acreditación de Competencias Profesionales, ambos proyectos de UGT Canarias, conformamos un stand que ofreció a los asistentes orientación sobre mejora de la empleabilidad, economía social y emprendimiento en el modelo cooperativo.
 
 

 

 

A primera hora de la mañana se celebró el acto de inauguración del evento con la participación de Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Gáldar; y de Teresa Ortega Granados, Directora General del Servicio Canario de Empleo en un acto organizado por la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico, que dirige Tine Martín Ojeda, con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias a través del Servicio Canario de Empleo. Además, también ha contado con la colaboración d la Oficina de Empleo de Gáldar con su directora María Auxiliadora Santana Cabrera y las orientadoras Laura Esther Lorenzo Jiménez, María Esther Tejera Vélez y Yaiza María Hernández de Armas.

Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde, dio la bienvenida a todas las autoridades y empresas participantes: "Gáldar siempre ha sido cabecera comercial de la comarca y en los últimos años además hemos apostado por la diversificación económica necesaria para seguir siendo ese motor generador de empleo. Y lo hemos hecho con el Parque Científico Tecnológico de La Punta y convirtiendo la Casa de Juventud de la ciudad en un Centro de Formación con cinco programas de formación", indicó Julio Mateo Castillo, que confía "en bajar en los próximos meses de la cifra de 2.000 parados en Gáldar frente a los más de 4.000 que teníamos tras la crisis financiera del año 2008".

También destacó "la implicación del sector primario, especialmente en nuestras medianías, y del tejido industrial, que cada vez crece más". "En Gáldar tenemos un compromiso firme para que esas cifras bajen porque sabemos que detrás de cada número hay personas con la necesidad de sacar adelante un proyecto de vida. Trabajamos diariamente por conseguir que la iniciativa privada llegue a nuestra comarca para seguir generando oportunidades para nuestros vecinos y vecinas", concluyó.

Por su parte, Teresa Ortega Granados, Directora General del Servicio Canario de Empleo, elogió que "el Noroeste lleva muchos años moviéndose". "Tenemos el objetivo de conectar a los sectores que buscan trabajadores con personas en búsqueda de empleo. Y por eso agradezco a todas las empresas y entidades que participan en este evento", destacó.

Más de 35 empresas de numerosos sectores diferentes y más de diez entidades públicas estuvieron presentes, todas en busca de talento, con capacidad de contratación y procesos de selección abiertos, además de orientación profesional para la búsqueda de empleo de la mano de expertos de entidades pioneras en asesoramiento para el empleo y formación. También se realizaron talleres interactivos para la mejora del nivel de empleabilidad de los asistentes.

Además, se llevaron a cabo varias mesas redondas de diálogo y debate. A las 9:45 horas, la Mesa de Emprendimiento incluyó a la Cámara de Comercio de Gran Canaria, ADEICAN, Ellas Son, Oficina Técnica de Economía Social - UGT Canarias , Inserta Empleo – Fundación Once y la Fundación Universitaria de Las Palmas. A las 11:00 horas se realizó la Mesa de Empleabilidad con Grupo ADF, FEMEPA, Fundación Laboral de la Construcción, Mancomunidad del Norte de Gran Canaria e Inserta Empleo – Fundación Once. Por último, a las 12:15 horas, la Mesa de Extranjería y Empleo contó con CEAR, Cruz Roja, Ellas Son y SIC4CHANGE. Cada mesa tuvo una duración aproximada de una hora.

WhatsApp Image 2024 10 25 at 14.47.39 2

ver más

 

 


   

Captura de pantalla 2023 02 20 130543
El Año Internacional de las Cooperativas 2025 (IYC2025), declarado por la Asamblea General de la ONU, representa una ocasión única para destacar el papel transformador del cooperativismo en el desarrollo social y económico. Desde la Oficina Técnica de Economía Social de UGT Canarias, nos unimos a este compromiso global con el propósito de fortalecer la economía social y promover los valores cooperativos en todo el territorio.
Bajo el lema «Las cooperativas construyen un mundo mejor», el IYC2025 subraya la capacidad de las cooperativas para enfrentar desafíos como la sostenibilidad, la creación de empleo digno y la cohesión social. Este modelo, basado en la solidaridad y la autogestión, se alinea perfectamente con los objetivos que desde UGT defendemos: una economía más inclusiva y centrada en las personas.
La contribución de la Oficina Técnica de Economía Social al IYC2025
Desde la Oficina Técnica de Economía Social de UGT, trabajamos diariamente para apoyar la creación y consolidación de cooperativas y otras entidades de economía social. En el marco del IYC2025, reforzaremos nuestra labor a través de:
  • Asesoramiento especializado: Brindaremos apoyo integral a personas emprendedoras y entidades que quieran constituir o fortalecer cooperativas, garantizando un acompañamiento técnico en cada paso del proceso.
  • Formación y sensibilización: Organizaremos actividades educativas dirigidas a la ciudadanía, profesionales y entidades, destacando la importancia del cooperativismo en la generación de empleo estable y la transformación social.
  • Visibilización de casos de éxito: Difundiremos ejemplos de cooperativas que, gracias a su gestión y compromiso, están marcando una diferencia significativa en sus comunidades.
  • Promoción de la colaboración: Fomentaremos redes de trabajo entre cooperativas, sindicatos y otras entidades, reforzando el ecosistema de la economía social.
Una oportunidad para construir un futuro más justo
El IYC2025 es más que una celebración: es un llamamiento a la acción. Desde UGT, creemos firmemente que el cooperativismo y la economía social son herramientas poderosas para construir un mundo más justo y equitativo. Este año debe ser un punto de inflexión para impulsar políticas que favorezcan a las cooperativas, aumentar su visibilidad y facilitar su crecimiento.
Invitamos a todas las personas interesadas a sumarse a las actividades que organizaremos a lo largo del 2025. Juntos podemos hacer del cooperativismo una fuerza transformadora que marque la diferencia, no solo en nuestras comunidades, sino a nivel global.

¿Quieres ser parte del cambio?
Contáctanos para más información y únete a este movimiento que pone a las personas en el centro de la economía.


 
Hemos asistido el pasado viernes 22 de noviembre a la II Jornada de Empresas de Inserción de Canarias promovida por la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria y la Asociación de Empresas de Inserción de Canarias (ADEICAN), evento con el que la Consejería quiere fomentar la creación de nuevas empresas de inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social en la isla.

 adeican

Las empresas de inserción son estructuras productivas y prestadoras de servicios que nacen con la finalidad de luchar contra la pobreza y la exclusión social. Son entidades que combinan la lógica empresarial con la inserción laboral, proporcionando bienes y servicios de calidad con un valor social añadido. En este sentido, las empresas contratan personas derivadas de los servicios sociales municipales que se encuentran en riesgo de padecerla, y durante el tiempo de contrato siguen un itinerario de inserción personalizado que lo que busca es dirigir a la persona hacia la inserción laboral definitiva en el mercado convencional de trabajo.

 adeican1

Asistimos en la isla de Gran Canaria a esta formación, promovida desde el Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo en Canarias (COE) adscrito al Servicio Canario de Empleo, que pretende potenciar el desarrollo y puesta en marcha de empresas emergentes en Canarias.

Dirigida sobre todo a profesorado de todos los niveles educativos y a asesores/as de emprendimiento, esta formación se centró en analizar las circunstancias y ventajas que aporta la creación de empresas denominadas “emergentes” en Canarias,  así como en compartir experiencias, enfoques y crear y fortalecer redes de contactos.

La necesidad de potenciar el desarrollo y puesta en marcha de empresas emergentes debe ser una prioridad estratégica para potenciar el avance económico y social de Canarias. En este sentido, resulta fundamental formar en este ámbito a los agentes que, de alguna manera, participan en el proceso de ideación y desarrollo de los proyectos de emprendimiento. Es por esta razón que se propone el proyecto formativo “Tecnifícate: Edición empresas emergentes”, con el que se pretende formar a profesorado y asesores/as de emprendimiento en las circunstancias y ventajas que aporta la creación de empresas denominadas “emergentes”.

Con esta formación se pretende que las personas participantes sean capaces de:
- Conocer la estrategia de especialización de Canarias
- Identificar potenciales proyectos que podrían convertirse en empresas emergentes
- Apoyar en el diseño y desarrollo de modelos de negocios emergentes
- Asesorar en la fase de certificación de proyectos de empresas emergentes
- Conocer las circunstancias y ventajas asociadas a la creación de empresas emergentes
Este proyecto está gestionado por la Fundación General de la Universidad de La Laguna con la colaboración de la Cátedra Fundación DISA de Jóvenes Emprendedores de la Universidad de La Laguna y financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU”

 Emergentes
 
 

El pasado 21 de noviembre hemos compartido un encuentro en la Cámara de Comercio de Las Palmas con técnicos de emprendimiento de toda Canarias y emprendedores de la isla,  con el objetivo de compartir experiencias, conocimientos y fomentar la colaboración entre los participantes.

 

El evento, organizado por la Dirección General de Promoción y Diversificación Económica a través de su iniciativa Emprender en Canarias y en colaboración con el Instituto Tecnológico de Canarias, Cámara de Comercio de Gran Canaria, EEN Canarias, incluyó actividades, tales como:

  • Conferencias y ponencias a cargo de expertos en emprendimiento.
  • Talleres interactivos sobre innovación y desarrollo empresarial.
  • Mesas redondas para discutir buenas prácticas y casos de éxito.
  • Networking para facilitar el intercambio de ideas y la creación de sinergias.

 

 Emprenday 2024

En esta edición se puso el foco en el fomento de la cultura emprendedora desde el estadio formativo incidiendo en experiencias y aspectos esenciales para llevar la cultura emprendedora a niveles educativos con potencial emprendedor como la formación profesional. Asimismo, el encuentro contó con la intervención de tres personas emprendedoras que compartieron su experiencia e itinerario para ilustrar las oportunidades y desafíos que afrontan con sus proyectos, así como sus necesidades.

 

  •  

 
Hemos asistido el pasado 10 de Octubre en el recinto de INFECAR, en Las Palmas de Gran Canaria a la "Jornada Labora Canarias" promovida por La ACCEE, (Asociación Canaria Centros Especiales de Empleo – ACCEE -) con la financiación y colaboración del Cabildo de Gran Canaria.

Este evento tiene como objetivo promover el empleo inclusivo mediante la colaboración entre empresas, entidades sociales y administraciones públicas, además de brindar una oportunidad única a las personas demandantes de empleo, especialmente aquellas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, para conectarse con el mundo laboral.

Labora

 

La jornada está diseñada para agrupar en un mismo foro a los centros especiales de empleo, las empresas de inserción, entidades sociales, la empresa ordinaria y la administración pública y, por otro lado, a las personas demandantes de empleo que pueden llegar a formar parte de sus plantillas cumpliendo con los objetivos sociales, la responsabilidad social corporativa y la contratación reservada.

 
 leer más 
   LABORA TODOS

«Los valores cooperativos priorizan a las personas frente al capital», así lo afirma Cándido Román, profesor titular del Departamento de Dirección de Empresas e Historia Económica, y director de la Cátedra Cajasiete de Economía Social y Cooperativa. Román es también el director académico del nuevo Diploma de Experto en Gestión de Entidades de Economía Social y Solidaria, un programa pionero en Canarias que forma parte de la oferta de títulos propios de la Universidad de La Laguna para este curso académico.

 Captura de pantalla 2024 09 30 114614


La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Telde, Adela Álvarez, ha encabezado recientemente una reunión con técnicos del propio servicio, así como con representantes de entidades que promocionan las empresas de inserción, que forman parte de la Economía Social Canaria (Adeican y Oficina Técnica de Economía Social - Ugt Canarias), con el objetivo de establecer criterios comunes, promover acciones y favorecer la incorporación al mercado de trabajo de teldenses con dificultades sociolaborales. También se ha contado con la participación de técnicos de inclusión social del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

 TELDE
 
 

Subcategorías

Página 1 de 18

© 2025 Your Company. All Rights Reserved.

Please publish modules in offcanvas position.